Portfolio · Conciencia
Conciencia. Compensación de CO2 restaurando el ecosistema patagónico
¿Por qué invertimos en este proyecto?
“Las soluciones basadas en la naturaleza pueden proveer 1/3 de la mitigación climática necesaria para llegar a las metas del Acuerdo de París.”
“La protección de más bosques (335 a 466 millones de has.) tiene un potencial de reducción/ secuestro de 5,55 a 8,83 GT de CO2 eq de 2020 a 2050.”
“La principal causa de deforestación y degradación de ecosistemas nativos es la expansión de la frontera agrícola.”
¿Cómo funciona?
El objetivo de este proyecto es conservar, proteger y reforestar 214 hectáreas de bosques nativos en El Foyel (Patagonia). Con prácticas como exclusión de ganado, reforestación con especies nativas y monitoreo del estado del bosque. El proyecto tiene un potencial de secuestro de carbono de alrededor de 50.000 toneladas.
ODS prioritario
Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.Metas ODS que apunta a cumplir
15.2 Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial.
15.4 Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.Tipo de impacto
Adaptación.Medición de impacto
Emisiones de GEI mitigadas.

"Estamos perdiendo biodiversidad y reemplazándola por dominancia: monocultivos de especies que acaparan todos los recursos. Y las principales causas son la agricultura y la ganadería"
— Lucas Garibaldi
50.000 toneladas
CO2 en 20 años
Potencial de mitigación de emisiones
Propietario
-
-
Dr. Lucas Garibaldi
Doctor en Ciencias Agrarias e investigador del Conicet
-